top of page

INDICACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LECTURA CREADORA

 

  • Durante este año deberes leer TRES NOVELAS.

  • OBLIGATORIAMENTE leerás una por trimestre.

  • Sólo comprarás un libro

  • ¿Cómo leerás tres y comprarás uno? De este manera:

  1. El curso se dividirá en tres grupos.

  2. Los grupos no constituyen equipos de trabajo y deberán conformarse, en lo posible, con igual número de integrantes.

  3. Cada uno de los integrantes de cada grupo comprará un ejemplar de .

  4. Leerás el libro en tu casa, a este tipo de lectura le llamaremos EXTENSIVA, porque complementa las que se realizan en clase.

  5. Una vez, durante cada trimestre, traerás el libro a clase, ese día se producirá una , donde prestarás tu libro y te prestarán uno.

Esta rotación se efectuará siempre de esta forma:

 

 

Grupo 1

Grupo 2

Grupo 3

 

 

  1. No realizarás esta rotación en forma individual, colocarás el libro, forrado y con tu nombre, sobre el escritorio para que se efectúe la rotación.

  2. Ese día, deberás resolver un control de lectura, que será ESCRITO e INDIVIDUAL.

 

Este cronograma te ayudará a organizar tus tiempos de lectura:

CRONOGRAMA DE CONTROLES DE LECTURA

TRIMESTRES

Fecha aproximada

Fecha exacta

 

PRIMERO

 

Última semana de mayo

 

…………….

 

SEGUNDO

Última semana de agosto

 

……………..

 

TERCERO

Última semana de octubre

 

………………..

 

¿QUÉ LEERÁS?

Aquí está la respuesta a esa pregunta:

  • ELEGIREMOS JUNTOS las tres novelas que leerás.

  • Durante un mes aproximadamente, en clase, se comentarán los libros que han leído grupos anteriores y TODOS los que se deseen traer.

  • Después de la presentación de cada libro se realizará una votación.

  • Se leerán los tres libros más votados.

  • Deberás ACEPTAR LA DECISIÓN DE LA MAYORÍA.

  • Si por alguna circunstancia muy especial no pudieras leer alguno de los libros seleccionados, deberás plantear claramente tu problema para poder solucionarl

 

 

 

Como el tiempo que compartimos semanalmente es muy breve, te presento un listado de lecturas para que vayas pensando tu decisión y te ayude a elegir correctamente.

 

Listado de lecturas

 

TÍTULO

 

AUTOR/A

 

Consideraciones sobre su argumento, personajes, estilo, etc.

 

 

INDICACIONES PARA EL TRABAJO FINAL

Has llegado al final de este año compartido, deberás ahora organizar un último trabajo donde podrás aplicar todo lo aprendido durante el recorrido por la asignatura. Ahora te convertirás nuevamente en un creador e iniciarás la aventura de dar cuerpo a tus ideas.

 

¿Cómo lo harás?

 

Formando un grupo de trabajo

 

¿Para qué?

 

Para elegir una de éstas alternativas

 

Crear un programa radial que deberá incluir una sección literaria referida a la novela

Crear un juego didáctico basado en la novela.

Presentar un diario, semanario o revista con un suplemento literario referido a la novela.

 

 

 

PROYECTO LITERARIO: “Taller de Expresión Cultural”.

 

Fundamentación:

Los preadolescentes transitan una etapa de numerosos y variados cambio físicos, emocionales, psicológicos y sociales que los conflictúan generando en ellos ciertas reacciones difíciles de controlar y, en muchos casos, angustiantes de vivir.

Se puede observar que a menudo se irritan y excitan con facilidad y por lo general tienen dificultades para controlar sus sentimientos. Esto los lleva a entrar en conflicto con sus pares y, a veces, con los adultos; aunque no sea su intención.

Es importante brindarles espacios donde puedan explorar sus emociones y encausarlas a fines más nobles que les permitan expresarlas y socializar sin entrar en disputa o sentirse molestos y angustiados. La literatura y las artes plásticas, corporales y visuales son un medio muy valiosos de autoexpresión, autoexploración, goce y relajación.

Objetivos:
Que los alumnos logren...
  • Disfrutar de la lectura de textos literarios, la escucha de obras musicales, y la observación de obras plásticas y audiovisuales.

  • Experimentar diversas modalidades de lectura y expresión literaria, corporal y plástica.

  • Reflexionar a partir de obras artísticas y experiencias relacionadas con ellas.

  • Desarrollar habilidades artísticas para la autoexpresión.

  • Tomar conciencia de sí mismo y de los demás, y de los cambios propios de la etapa que transitan.

Contenidos:
  • La creación en la literatura y los mundos posibles.

  • La expresión en la plástica y la fotografía.

  • El cine como expresión y creación.

  • La música, el teatro, y cuerpo en movimiento.

Actividades:
  • Lectura de textos narrativos ficcionales.

  • Observación y análisis de películas y obras plásticas.

  • Escucha de música de diferentes estilos y expresión a partir de ella.

  • Reflexión acerca de los cambios sufridos en la preadolescencia.

  • Expresión corporal, literaria y plástica.

Producto Final:

Elaboración de una muerta artística donde se realicen diferentes experiencias y obras culturales.

Evaluación:

Se evaluará en proceso y mediante las actividades relacionadas con los diferentes contenidos de las unidades.

Recursos:
  • Obras de arte pertenecientes a la música, la plástica, el cine y la literatura.

  • Afiches, hojas y elementos de plástica, papeles, materiales descartables, materiales escolares como carpeta y cartuchera completa.

  • Otros materiales que se vayan necesitando sobre la marcha.

 

Grado: 6° y 7 ° grado.

bottom of page